viernes, 14 de octubre de 2011

PAGINA PRINCIPAL

ENTRADA
BIENVENIDOS ALA PAGINA DEL SISTEMA OSEO.
Nosotros escogimos este tema por que es de nuestro agrado. hablar de nuestro cuerpo es interesante puesto que así nos conocemos cada día mas con lo que estamos formados.
Nuestro equipo esta conformado por 3 grandes integrantes  que son: cinthya johanna bautista mtz, belem josefina. nosotras somos alumnas del 101 el mejor claro jaja ntc. Bueno espero les guste nuestro trabajo por que hicimos un esfuerzo por hacerlo. les dejamos un pequeño vídeo para que se den una idea de lo que tratamos de comunicar.

jueves, 13 de octubre de 2011

CONCLUCIONES

Podemos concluir que el sistema óseo constituye una parte realmente importante en la estructura y la constitución del cuerpo humano. Junto con el sistema muscular permiten el movimiento. Otras funciones importantes del sistema óseo son: dar soporte al cuerpo, proteger los principales órganos vitales y la producción de glóbulos rojos o hematopoyesis (en huesos largos)
Las articulaciones forman también parte primordial en el sistema óseo; ellas permiten la unión de los huesos, su estabilidad y en algunos casos el movimiento. Las articulaciones pueden ser móviles, semimóviles o fijas.
En el esqueleto humano, los huesos del cráneo tienen como principal función la protección del encéfalo. Todos los huesos de la cara están soldados al cráneo a excepción de la mandíbula inferior que esta articulada móvilmente al cráneo lo que le permite movimiento, elemento fundamental para la masticación. Existe un hueso llamado hioides que es el único que no está articulado a ningún otro hueso y se encuentra suelto en la lengua. En el tronco se encuentran las costillas, las cuales protegen a los pulmones; la columna vertebral que protege la médula espinal, entre otros.
Los huesos de las extremidades superiores tienen como principal función permitir el agarre de objetos y la defensa. Por su parte las extremidades inferiores tienen como principales funciones el soporte del cuerpo y el caminar.
Los huesos son estructuras resistentes aunque están expuestos a sufrir algunas alteraciones como fracturas, dislocaciones o esguinces. Los huesos también pueden sufrir algunas enfermedades por la falla de producción de sus componentes, como por ejemplo el calcio. Entre las enfermedades mas importantes de los huesos están: osteoporosis, osteoartritis, cáncer de huesos, artrosis, escoliosis, lordosis, etc.

FUNCIONES BASICAS DEL ESQUELETO

Los huesos desempeñan funciones importantes entre las cuales se pueden mencionar las siguientes.
1) Función de sostén. El esqueleto constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del cuerpo, pero especialmente los ligamentos, tendones y músculos, que a su vez mantienen en posición los demás músculos del cuerpo.
2) Locomoción. Los huesos son elementos pasivos del movimiento, pero en combinación con los músculos permiten el desplazamiento, ya que les sirven de punto de apoyo y fijación.
3) Protección. En muchos casos los huesos protegen los órganos delicados como en el caso de los huesos del cráneo, que constituyen una excelente protección para el encéfalo; la columna vertebral y las costillas protegen al corazón y los pulmones; las cavidades orbitarias protegen a los ojos; el hueso temporal aloja al oído, y la columna vertebral protege la médula espinal.
4) Hematopoyesis. En la médula roja de los huesos largos se producen los glóbulos rojos y en menor cantidad linfocitos y monocitos.

EL SISTEMA OSEO Y EL ESQUELETO

El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos.
Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras están mineralizadas u osificadas, como en los humanos y otros mamíferos, se les llama huesos. Otro componente del sistema esquelético son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. Algunos organismos tienen un esqueleto interno compuesto enteramente de cartílago, sin huesos calcificados, como en el caso de los tiburones. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones.
El esqueleto humano es una forma de poder sumamente criticable ya que las diferencias entre las partes las llevan al enfrentamiento de los huesos coquitlicos. A excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí formando un continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como ligamentos, tendones, y cartílagos.
El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos sutúrales o wormianos (supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos.
El conjunto organizado de huesos —u órganos esqueléticos— conforma el sistema esquelético, el cual concurre con otros sistemas orgánicos (sistema nervioso, sistema articular y sistema muscular) para formar el aparato locomotor.
El esqueleto óseo es una estructura propia de los vertebrados. En Biología, un esqueleto es toda estructura rígida o semirrígida que da sostén y proporciona la morfología básica del cuerpo, así, algunos cartílagos faciales (nasal, auricular, etc.) debieran ser considerados también formando parte del esqueleto.

miércoles, 5 de octubre de 2011

SISTEMA OSEO.

El siguiente trabajo tiene por finalidad estudiar el sistema oseos sus componentes y funciones prinsipales.El esqueleto formado por un conjunto de huesos constituye el armazón o soporte del cuerpo y a la vez le sirve de protección. El esqueleto constituye la parte pasiva del sistema locomotor
El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos.
Los huesos cumplen tres funciones fundamentales: proporcionar sostén al organismo, constituir los segmentos móviles del sistema de palancas configurado junto a las articulaciones y músculos, brindar protección a los órganos y tejidos internos. Otras funciones importantes de los huesos son participar en el metabolismo de diversos minerales, como el calcio o el fósforo, y en la formación de la sangre, proceso en el que está involucrada la médula ósea interior de algunos huesos. El esqueleto humano cuenta con aproximadamente 208 huesos. Esta cifra no es constante porque algunas personas poseen algunos pequeños huesos, conocidos como supernumerarios, que se localizan en el cráneo o en los dedos. Un bebé puede tener hasta trescientos huesos ya que nace con algunos separados para facilitar el nacimiento.
Los huesos son de variadas formas y tamaños: largos, planos, cortos, esponjosos y compactos. Cada hueso cumple una función especial en el sistema. Los huesos no son estructuras lisas, ellos presentan protuberancias y partes rugosas.
Para el estudio del esqueleto humano se toman en cuenta 4 regiones: cabeza (cráneo y cara), tronco (columna vertebral, costillas, esternón, omóplato y clavícula), extremidades superiores (hombro, brazo, antebrazo y mano) y por último aunque no menos importante las extremidades inferiores (caderas, muslo, pierna y pies).